ECO N§ 2 26/09/1994 INDICE: La pobreza en el mundo Recuerdo a las £ltimas v¡ctimas del franquismo La rebeli¢n zapatista no ha terminado Ponente: George Carriazo Tecnolog¡a intermediada y Programas de Ajuste Estructural Publicidad una manipulaci¢n de la conciencia ¨Quien es quien?: BALADRE La pobreza en el Primer Mundo. Continuamente o¡mos hablar de la pobreza que afecta al "Tercer" y al ya existente "Cuarto Mundo". Sin embargo tambi‚n es verdad que en el llamado "Primer Mundo" existen aut‚nticas lacras sociales que hacen que los vivamos aqu¡ no estemos exentos del pecado. Y como las lacras no contribuyen a dar una buena imagen de la salud de un pa¡s se recurre al m‚todo, tan antiguo como eficaz, de la represi¢n. Sobre ella y sus mecanismos han girado las ponencias del taller "La pobreza en el Primer Mundo". Gerardo L¢pez, crimin¢logo del Pa¡s Valenciano, argument¢ la existencia de la represi¢n como una necesidad del sistema social. De esta forma el sistema penal se concibe como el mecanismo para excluir sin la posibilidad de respuesta. El poder estatal no castiga, seg£n L¢pez, para regenerar al criminal sino que lo hace para devolverle al Estado su estabilidad. El sistema, mediante la aplicaci¢n de las sanciones penales, busca reprimir las conductas y servir de escarmiento para que esto se refleje en el conjunto de la sociedad como un "aviso" para los "inconformistas". Para Andr‚s Castillo, colaborador de Madres contra la Droga, la familia y la educaci¢n que se imparte en la escuela constituyen los dos pilares sobre los que se asienta la represi¢n interna del sistema, dirigida a los que no son marginales del mismo. Desde la familia primero y la escuela despu‚s, aprendemos pues a vivir en el sistema y a conformarnos con ‚l. En este taller, tras constatar que la represi¢n es necesaria en el sistema social y tiene tendencia a aumentar, se crey¢ necesario la ruptura con ese modelo mediante tres v¡as: en primer lugar, potenciar los valores de desarrollo personal en un sentido comunitario, despu‚s trabajar de tal forma que la comunidad sea capaz de resolver sus problemas y al mismo tiempo conseguir una formaci¢n basada en la experiencia cotidiana, vivencial para llegar a entender la complejidad del sistema. RECUERDO A LAS ULTIMAS VICTIMAS DE FRANCO Tras finalizar las ponencias, y como es habitual, se inici¢ la ronda de preguntas. Pero la jornada se vio marcada por un incidente inesperado. Antes de dar paso a las intervenciones de los asistentes, una persona del p£blico record¢ a los all¡ congregados, que en tal fecha como ayer se cumpl¡a el 19 aniversario de las £ltimas ejecuciones practicadas por el r‚gimen franquista. El 27 de septiembre de 1975, cinco antifascistas fueron ajusticiados a causa de su ideolog¡a y su enfrentamiento al "r‚gimen". En recuerdo de ellos, todo el local se puso en pie y les dedic¢ un aplauso. LA REBELION ZAPATISTA NO HA TERMINADO... A pesar del silencio de los medios comunicaci¢n mundiales, tras la firma de la tregua entre el Ejercito Zapatista de Liberaci¢n Nacional -EZLN- y el Gobierno mejicano en Chiapas la rebeli¢n sigue en pie, como se pudo comprobar en la segunda parte del taller "La Rebeli¢n Ind¡gena en Chiapas", realizado por Antonio Garc¡a L¢pez, miembro de la Organizaci¢n Campesina Emiliano Zapata, e I¤aki Garc¡a, miembro del Colectivo de Solidaridad con la Rebeli¢n Zapatista. La entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio de Norte Am‚rica, NAFTA, firmado por Estados Unidos, Canad ' y M‚xico supuso el desencadenamiento de la Rebeli¢n, pero las causas de esta insurrecci¢n hay que buscarlas en el propio Chiapas. La situaci¢n de miles de ind¡genas de diversas culturas mayas antes del tratado es la verdadera causa del problema. Durante el debate entre ponentes y asistentes al taller se pudo conocer el nivel paup‚rrimo del campesinado chiapateca. Sometidos a los caciques de la provincia, los campesinos indios malviv¡an trabajando en condiciones infrahumanas, soportando continuas violaciones de sus derechos por parte de las autoridades locales y sin posibilidad de mejorar su nivel de vida, a pesar de vivir en una de las provincias m s ricas de M‚xico. Mucho antes de iniciar la rebeli¢n, varias organizaciones independientes de Chiapas intentaron apelar a las autoridades para buscar una soluci¢n pacifica, pero no fueron escuchados. En estas condiciones la entrada en vigor del Tratado fue la gota que colm¢ el vaso, ya que dicho acuerdo lejos de mejorar su nivel de vida lo reduce dr sticamente. La necesaria reforma del Art. 27 de la Constituci¢n mejicana ha permitido la venta de tierras -b sicas para la supervivencia de los campesinos- que antes eran consideradas como inalienables. Por todo ello el 1 de enero de 1994 la poblaci¢n ind¡gena de Chiapas dijo "BASTA", iniciando una rebeli¢n armada que conmovi¢' al mundo y que desencaden¢ movilizaciones en todo el pa¡s. Ayer, durante la celebraci¢n del taller, se ley¢' un emotivo comunicado del EZLN record ndonos que en Chiapas nada ha cambiado. La lucha por la justicia, la libertad y unas condiciones dignas de vida continua a pesar de la salvaje represi¢n del Ej‚rcito, y si el Gobierno no cumple su compromiso de di logo, volver n a la lucha armada antes de diciembre. Una vez m s solicitaron la ayuda internacional para tratar de llegar a una soluci¢n pacifica, eso s¡, dejando muy clara su postura desesperada de no renunciar a ninguna de sus reivindicaciones cueste lo que cueste. PONENTE: GEORGE CARRIAZO MORENO, del Centro de la Econom¡a Mundial (Cuba), centr¢ su ponencia en el ajuste estructural llevado a cabo en Am‚rica Latina. Ante la declaraci¢n de insolvencia de M‚xico en 1982, para la que no estaban preparados los pa¡ses acreedores, el FMI reacciona asumiendo una nueva funci¢n: la de garante de los bancos privados. Es el negocio perfecto: el riesgo de la deuda ha pasado de la banca privada a las instituciones, y por extensi¢n a los contribuyentes. "La deuda -afirma Carriazo- es un mecanismo necesario en el sistema monetario internacional." Entre 1980 y 1983 la deuda en Am‚rica Latina se increment¢ en un 4%, habi‚ndose pagado actualmente 400.000 millones de d¢lares: MAS DE LA MITAD DE TODO EL PIB DE AMERICA LATINA. Sin contar la deuda social: m s desempleo, menos sanidad, menos educaci¢n. Los cambios estructurales en Am‚rica Latina se han basado en la apertura de mercados, la privatizaci¢n y la desregulaci¢n financiera. Lo que ha provocado: vulnerabilidad y quiebra de la industria, permanencia de los productos primarios, industria estancada, menor participaci¢n en el comercio mundial, privatizaciones a favor de empresas transnacionales, aumento de la pobreza y la desigualdad, ca¡da de salarios y empleos (en Argentina en un 49%, en Brasil hasta en un 56%), peores prestaciones en salud... Tras la aplicaci¢n de los planes de ajuste estructural desaparece el crecimiento en Am‚rica Latina: se acaba recogiendo m s de lo que se presta. "Todo proceso en Am‚rica Latina -concluy¢ Carriazo- ha de integrar mejores condiciones en lo social y en las capacidades propias que mejoren la sanidad y la educaci¢n. Si no, siempre iremos detr s." TECNOLOGIA INTERMEDIADA Y PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL Las ONG asentadas en Reino Unido que trabajan en la Tecnolog¡a Intermediada, est n actualmente investigando los efectos de los programas de ajuste estructural sobre las PEQUE¥AS EMPRESAS en Zimbabwe, Bangladesh, Nepal, Pakist n, Sri Lanka, India and Per£. Nosotros creemos que los economistas del Banco Mundial y otros que elaboran los programas de ajuste, no han prestado suficiente atenci¢n a las diversas necesidades de ese sector, sector que dirige una buena parte del crecimiento econ¢mico que se supone que este ajuste promueve. La apertura de mercados y la liberalizaci¢n del comercio ha desequilibrado la situaci¢n econ¢mica m s que nivelarla. Las austeras medidas y los agobiantes cr‚ditos, junto con los programas de ajuste, han reducido la demanda de los productos de las peque¤as empresas y disminuido su capacidad para desarrollarse y diversificarse, Esta investigaci¢n ha esclarecido cinco  reas especificas dentro de este sector que deber¡an ser tomados en cuenta: las econom¡as, la liberalizaci¢n del comercio, los ajustes de cada pa¡s, los cr‚ditos y el papel que desempe¤a el Estado. Evidencias sustanciales muestran que muchas empresas a peque¤a escala son m s eficientes y productivas que sus equivalentes a gran escala si el terreno est  equilibrado. Adem s proporcionan un n£mero mucho mayor de puestos de trabajo y proveen de m s bienes y servicios para la pobreza local que para las ‚lites locales o consumidores extranjeros y adem s secundan un amplio rango de actividad productiva en la econom¡a. Promoviendo pol¡ticas de ajuste que ignoran constantemente el sector de la peque¤a empresa el BM est  perdiendo su mejor oportunidad de convertir la ret¢rica sobre reducci¢n de la pobreza en realidad. Helen Wedgwood y Barbara Bryant de IT est n asistiendo al Foro para oir lo que ortos est n haciendo acerca del tema de los ajustes estructurales y para compartir sus avances en las investigaciones en "Tecnolog¡a Intermediada". Un papel en nuestra posici¢n general y cuatro casos ilustrativos que lo acompa¤an est n disponibles en la mesa de documentaci¢n y en el  rea de venta. Para m s informaci¢n, se puede contactar con Barbara o Helen a trav‚s de el Centro de Prensa o en el Foro en: Intermediate Tecnology, Myson House, Railway Terrace, Rugby, CV213 3HT, UK. Tel: +44 788560631, Fax: +44 788 540270. LA PUBLICIDAD: UNA MANIPULADORA DE LA CONCIENCIA. Se ha celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Aut¢noma de Madrid (UAM), como una de las actividades organizadas por el Foro Alternativo, un taller denominado "Publicidad y Manipulaci¢n de la Conciencia". Durante los d¡as 26 y 27 de septiembre, alrededor de 350 personas han quedado impresionadas por el an lisis e interpretaci¢n que Enrique Alarc¢n, perteneciente al colectivo "Ciudadanos por la Solidaridad", ha realizado minuciosamente ante los mensajes public¡sticos que d¡a a d¡a nos lanza la televisi¢n. La publicidad siempre ha sido una importante fuente financiera en los medios de comunicaci¢n, as¡' lo registra la historia del devenir period¡stico. Y se nos presenta, adem s, de modo ejemplarizante para guiar a la audiencia, leamos si no a H. Mander en "Los Manipuladores de cerebros", o a H. Schiller en "Cuatro buenas razones para eliminar la televisi¢n". Estamos, pues, ante una distorsi¢n de la realidad, v¡ctima de unos intereses que reproducen un sistema basado en la desigualdad -que no diversidad- de los actores sociales, convirti‚ndoles, as¡, en entes pasivos que aceptan la disciplina y el mensaje embaucados por un deseo -siempre inalcanzable- de bienestar. Un modelo £nico. Cabe preguntarse, tras escuchar a Enrique Alarc¢n, si no existen m s razas, m s culturas, m s sistemas, y, en todo caso, otras estructuras que las que refleja la publicidad, la misma que d¡a a d¡a anula mentes atrapadas en un mensaje subliminal que desborda cualquier posibilidad de enfrentamiento social, o rechazo a lo que, en t‚rminos reales resulta inadmisible. ¨Somos, acaso, una jaur¡a de borregos? Como si no, se pregunta Alarc¢n, se explica la aceptaci¢n de esos mensajes que transmite la publicidad, especialmente los que se enfocan a la juventud; y recordemos, siempre, que la mente es m s d‚bil en esa edad, y, por tanto, m s manipulable, m s fr gil, public¡sticamente hablando, para insertar en ella mensajes atractivos de estereotipos y l¡deres sociales algunas veces, mensajes que, en todo caso -v‚ase Coca-Cola por ejemplo- arrastran a una multitud hacia el desconcierto y la incertidumbre de no saber qui‚nes son y lo que quieren. Porque, en £ltima instancia, de eso se trata, de que no piensen y, si es posible, que no hablen tampoco; como tampoco habla en los anuncios la voz de la conciencia malherida, la de los desarraigados, la de quienes mueren porque a penas si tienen un mendrugo de pan que llevarse a la boca. Ausentes primero, utilizadas despu‚s. Las ni¤as no existen. Potitos Bledine, o marcas similares aun de productos diferentes, parecen aludir a ese dicho manchego de "toda la noche de parto y encima es ni¤a". No ha lugar para ella. Su sexo es el otro, el que pertenece a los sin voz para esta estructura que nos impone el poder econ¢mico, posiblemente, condicionador del pol¡tico. Y cuando la ni¤a crece se convierte en esa figura modelo que tantos hombres ambicionan, convirti‚ndola en adalid de su sue¤o dorado, en su objeto de deseo para comprar ese coche que tanto han querido. Otras veces observar , perpleja, como su dignidad se restriega por el suelo al baile de una fregona. "La t‚cnica se erige como un dios por encima del ser humano reflejando un imperio cultural y de estados" y, ante ello, ¨hay algo que se pueda hacer, algo que permita salir de las garras de todo ese engranaje?. Enrique Alarc¢n apuesta por una afirmaci¢n de lucha constante ante la vida, algo que permita desligarse del consumismo, que eleve el nivel de conciencia y solidaridad; s¢lo as¡' se podr ' afrontar la tesitura porque todav¡a "es posible una revoluci¢n cultural no violenta". "Qui‚n es qui‚n". Cuestionario: 1. Nombre 2. Ambito y nacionalidad 3. Fundaci¢n 4. Fines 5. Labor 6. Por qu‚ participa en el Foro. 1. BALADRE. 2. Coordinadora estatal que intenta transformar la sociedad desde perspectivas anticapitalistas. 3. En 1990. 4. Su prop¢sito fundamental es la lucha contra el paro, la pobreza en el primer mundo y todos los problemas relacionados con la exclusi¢n social. 5. Esta organizaci¢n trabaja en distintas coordinaciones tanto a nivel nacional como internacional. Tambi‚n colaboran con otros colectivos en asuntos vinculados con la lucha social; se trata de coordinar acciones en temas concretos como pueden ser los recortes sociales, en busca de una reflexi¢n conjunta con los sindicatos. 6. Cada vez m s, hay que buscar el encuentro en la diversidad de grupos para buscar soluciones. La linea en contra del BM y FMI puede ser un camino adecuado, ya que incide en proyectos determinados como la UE. Adem s, es necesario sacar a la luz la realidad de la pol¡tica del BM que afecta al  mbito espa¤ol. La participaci¢n en el Foro nace de la esperanza de que pueda mantenerse el consenso conseguido al t‚rmino de las actividades.